Que usar si no tengo protector solar
La radiación emitida por el sol se distribuye en ultravioleta, luz aparente y también infrarroja (Figura 2). El primordial carcinógeno de la piel son los rayos ultravioleta, no lo olvidemos, particularmente los rayos UVB, y está correcto como aspecto de protección del sol en los filtros solares. Los rayos UVA, cancerígenos indirectos, asimismo son básicos.
Bebe agua para sostener la hidratación de la piel
Si bien entre las ocupaciones preferidas del verano es quedarse en una terraza con amigos y una aceptable cerveza fría, hay que rememorar que debemos tomar mucha agua.
Asegurador del sol de aloe vera
Nuestra segunda iniciativa para llevar a cabo asegurador del sol casero es llevarlo a cabo con aloe vera como elemento primordial. Estos son los elementos precisos para su elaboración:
- 1/4 litro de aceite de coco, oliva o almendras
- 3 medidas de cuchara de gel de aloe vera natural
- A cucharada de cera de abeja
- 1 cucharada chica de aceite de germen de trigo
- Unas gotas de extracto de semilla de trigo pomelo
- diez g de polvo de óxido de zinc
- Agua destilada ( contribuye a diluir el aloe)
- 30 gotas de aceite fundamental (o sea opcional, su función es ofrecer un fragancia interesante a la crema)
Prepara nuestro asegurador del sol natural casero
Elementos:
- 2 medidas de cuchara de mezcla de aceites (utiliza cualquier combinación de los aceites nombrados previamente).
- 30 gramos de cera de abeja (añade características impermeables).
- 30 gramos de mantequilla, se tienen la posibilidad de combinar diversos tipos (o sea, manteca de karité, manteca de mango o manteca de cacao).
- 1 cucharada chica de aceite de vitamina Y también (aceite de germen de trigo).
- diez gramos de óxido de zinc en polvo.
- 30 gotas de aceites fundamentales (zanahoria o semilla de frambuesa). Opcional.
Radiación ultravioleta C
La radiación UVC, si bien es la de mayor energía y tiene el mayor potencial para dañar la piel, es absorbida en parte importante por la cubierta de ozono atmosférico y no comunmente llegan a la área de la tierra, con lo que no genera modificaciones en la piel. Pero con el agotamiento de la cubierta de ozono, puede ocasionar daños a quienes viven en latitudes próximas a los polos de la Tierra.
Estas longitudes de onda tienen un enorme poder germicida que es mortal para la vida en la tierra. La radiación UVC puede traspasar la piel a una hondura de en torno a 60 a 80 micrómetros y puede dañar las moléculas de ADN, ocasionando quemaduras solares y rápido declive de la edad de la piel.
Deja una respuesta