Qué pasó si duermo con el pelo suelto
¿Qué haces con tu pelo en el momento en que duermes? ¿Lo tomas o lo dejas ir? Si tú tampoco sabes qué realizar con tu pelo cuando llega la hora de reposar, deja de preocuparte, por el hecho de que tras leer las próximas 4 causas por las que tienes que reposar con el pelo suelto, vas a estar libre todas y cada una de las noches. . ¡Quédate y descubre las ventajas que tiene este hábito para tu salud!
Si deseas un pelo precioso y saludable, lo destacado que puedes llevar a cabo es reposar con el pelo suelto, como dicen ciertos especialistas en salud y confort; de ahí que, remarcan la relevancia de no atar el pelo ni llevar a cabo trenzas a fin de que a lo largo de la noche tu pelo respete su desarrollo natural y por norma general los nutrientes precisos. Asimismo hay otras causas para no recogerse el pelo durante la noche y aquí te contamos cuáles.
Disminución de la circulación sanguínea
Al tirar del pelo con mucha tensión y cubierta de pelo, la sangre no circula comunmente en el cuero cabelludo. Esto puede ocasionar la rotura y/o rotura de las fibras pilíferos y con esto el debilitamiento tanto del pelo como de los folículos pilosos.
Cuanto mucho más cerca esté la goma o folículos pilosos, peor. Con esto, evidentemente, la opción mejor si debemos recogernos el pelo a lo largo de la noche es dejar el mayor espacio viable entre el pelo y el producto que usaremos para recogernos.
Nutrientes
Los folículos se desgastan si tienes el pelo largo y adherido y los nutrientes hallan algún género de barrera. Para cada pelo es una tortura tirar a lo largo de un buen tiempo, es tal y como si estuvieses tirando de los brazos por varias horas.
Esto pasa en el momento en que lo anudas y está húmedo. En la humedad suellen proliferar microorganismos que no son nada buenos. Puede ocasionar caspa o dermatitis. Si bien te vayas a reposar con el pelo húmedo y atado por la mañana siguiente, es posible que no huela tan bien.
Mayor sensibilidad del pelo: el agua y la cutícula
Primeramente, si el pelo está húmedo a lo largo de un buen tiempo, se regresa mucho más sensible. Esto se origina por una de sus características llamada higroscópica, que le deja absorber la humedad del ámbito. De esta forma, se introduce agua en la cutícula y incrementa su tamaño. Como resultado, las proteínas y los elementos del pelo están mucho más sueltos, o sea, no se compactan como en el momento en que están secos y, en consecuencia, tienen la posibilidad de perderse. De ahí que en el momento en que está mojado es mucho más sensible a cualquier fuerza o manipulación.
Fruto de esta sensibilidad, el pelo se rompe y se estropea con mucho más sencillez, puede resecarse, separarse, etcétera. tras el continuo roce con la almohade. Asimismo va a aumentar la porosidad de la área del pelo, haciendo más débil el pelo, siendo entre las causas más frecuentes de pérdida de pelo.
Deja una respuesta