Que pasa si no me lavo el cabello en 3 meses
Actualizado: 22 de mayo de 2020
Muchos son los mitos y verdades que circulan por doquier, pero para una mejor información, puedes saber los mitos más frecuentes aquí.
De qué manera lavarse el pelo adecuadamente
Toda vez que te laves el pelo, recuerda los próximos consejos:
- Si te lavas el pelo todos y cada uno de los días, usa un champú despacio, esto es con un pH neutro y usando la mínima cantidad viable. Asimismo puedes lavarlo con un champú sin sulfatos que tiene menos poder detergente y solamente reseca.
- Si tienes el pelo mucho más graso, puedes emplear una loción capilar exfoliante antes del champú con un pH sutilmente ácido para no debilitar el pelo. Este género de producto asiste para supervisar la regulación y producción de sebo.
- Tras el lavado, se aconsejan acondicionadores para toda clase de pelo. Contribuye a suavizar, humectar, añadir brillo y eludir el encrespamiento y los embrollos, tal como el quiebre y la caída del pelo gracias a los tirones. Por otra parte, cada diez días, se aconseja emplear una mascarilla para humectar intensamente el pelo en vez del acondicionador (recuerda no utilizar los 2 artículos juntos). La mascarilla debe aplicarse de medios a puntas, jamás en la raíz.
En este articulo deseamos dementir este falso mito:
el pelo debe lavarse siempre y cuando esté sucio, includo períodico, si fuera preciso.
Por una parte, la grasa capilar crea las glándulas sebáceas que hay en el cuero cabelludo: reciben impulsos del sistema inquieto que impulsan hormonas que generan un incremento en la producción de grasa.
Un pelo con mucha seborrea puede derivar en nosologías mucho más graves, de ahí que es esencial lavarlo en tantas ocasiones como sea preciso con artículos concretos.
Comencemos por lo básico: ¿qué es la queratina?
La queratina es una proteína que tiene nuestro pelo natural y se hace cargo de resguardar el pelo y también impermeabilizarlo contra daños y frizz. Entre las secuelas del empleo inapropiado de herramientas térmicas y tratamientos pilíferos, tal como de elementos naturales como el sol o el agua de mar, es que el pelo puede deshidratarse, volverse poroso y perder absolutamente su brillo. origen.
Ahí es donde entra la keratina, que “contribuye proteínas y vitaminas para un pelo fuerte y refulgente”, en expresiones de Andressa Santana, especialista estilista que transporta mucho más de 15 años haciendo tratamientos customizados de keratina, transformándose en un líder en la ciudad más importante.
¿QUÉ ES el minoxidil?
Minoxidil es un fármaco antihipertensivo y vasodilatador; esto es, bajar la presión arterial. Su empleo con este fin no es muy habitual en la actualidad, en tanto que hay otras drogas mucho más modernas. Su efecto sobre el pelo se descubrió al ver que la gente que tomaban minoxidil para la hipertensión tenían el pelo mucho más largo y mucho más fuerte. Fue entonces en el momento en que plantó que podía emplearse tópicamente para el régimen de la calvicie o alopecia.
En la actualidad, el minoxidil tópico está correcto para la alopecia androgenética masculina y femenina, lo que conocemos como patrón de calvicie.
Deja una respuesta