Que meses se cae mas el pelo

Cada día vamos a perder de manera natural entre 50 y cien pelos. No obstante, esta caída se hace ver en el momento en que incrementa el porcentaje de pelo en etapa telógena. La pérdida de pelo estacional es temporal (o se estima que dure mucho más de cien días) y en general vuelve tras un periodo de entre 3 y 6 meses.

Los equinoccios (primavera y otoño) se vuelven telógenos, al paso que los solsticios (verano y también invierno) se vuelven anágenas. De esta manera, en primavera y otoño se genera un cambio de pelo estacional que puede ocasionar una caída mayor a la frecuente de entre 150 y 300 pelos cada día.

Antes de utilizar cualquier producto preguntar a un médico

En el mercado existen muchos modelos para el precaución y precaución del pelo, pero ¿se usa para algo o tenemos la posibilidad de emplearlos siempre y cuando apreciemos esta caída? Desde el médico, en un caso así, aconsejamos, primeramente, una revisión: "Si tienes algún inconveniente, tienes que preguntar al médico antes de tomar o utilizar cualquier régimen, aun si hablamos de un producto que se puede conseguir sin una receta ". nos recuerda

Como comentábamos, la caída estacional no habría de ser preocupante, no obstante, como especificamos del Dr. Leandro Abal "grosso modo, hay que preguntar a un medico, más que nada, si caida del pelo es mantenida el tiempo y progresiva".

Perjudica mucho más a mujeres que a hombres y se muestra con mucho más continuidad a lo largo de los meses de otoño, como septiembre y octubre, y a lo largo de la primavera, en el mes de abril y mayo.

 

En el momento en que cambian las estaciones, de manera frecuente lo primero en lo que pensamos es en nuestro guardarropa... pero varias personas tienen la posibilidad de tener otros inconvenientes mucho más serios, que van desde inconvenientes en la piel o alergias hasta una pérdida notable de pelo.

Que el pelo se caiga mucho más en otoño no es un mito

Nuestro pelo tiene una etapa de desarrollo que dura un año, llamada "anagen". El desarrollo se tiene, hasta el momento en que el pelo se captura para ofrecer sitio a un nuevo pelo, sucede una etapa llamada "telogen", que es una suerte de etapa de "resto" in la que el pelo ni medra ni se cae. Esta es una etapa que dura unos 3 meses. Los estudios prueban que a fines de verano contamos una mayor proporción de pelo en telógeno (reposo, desarrollo) y que van a ser los que se caigan en otoño. Los folículos de los que perdemos el pelo, después regresa a sucio un nuevo pelo.

Sí, te pelo cae mucho más en primavera. Sí por ello...

Como digo del adagio: "la primavera, la sangre altera". La novedosa estación trae consigo luz, color, alegría... Pero muy frecuentemente asimismo los espantosos síntomas de alergias y modificaciones en la piel y el pelo (o empeoran los que existían).

Quizás hayas sentido ya hace unos días o algunas semanas que se te cae el pelo mucho más de lo frecuente. El fundamento, en la mayor parte de las situaciones (y siempre y cuando no permanezca otra causa para esta caída mucho más abundante de lo común), es el cambio de estación, que influye de forma directa en el desarrollo de renovación de nuestro pelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta web tiene cookies. Mas información