Qué es bueno para rejuvenecer el cutis de la cara

Hay prendas que son clones de otras, aunque no sean de la misma calidad, vale la pena considerarlas. Es el caso de los botines estilo Valentino de Zara que comprarás a bajo precio.

Se ven iguales porque son unos botines negros con tachuelas, lo que eleva este zapato para convertirte en la persona más elegante de la fiesta.

Índice
  1. Evita también los soláriums
    1. Cuidado con los mordiscos y las tensiones
    2. Tomates
    3. Alimentación saludable

Evita también los soláriums

Solo la piel de nuestra espalda está preparada para absorber la vitamina D durante 20 minutos. Los solariums emiten otro tipo de radiación que también tiende a descomponer el colágeno y deshidratar la piel. Podríamos decir que aunque la exposición al sol es necesaria para captar vitamina D, solo nuestra espalda está preparada y siempre la tapamos.

El compartimento graso situado bajo la dermis y la epidermis determina el grosor de la piel. La elasticidad de la piel hace que podamos aumentar nuestro compartimento graso, pero si lo hacemos muy rápido, las fibras que le dan esa elasticidad se rompen y debilitan la piel, y aparecen estrías como consecuencia de su rotura o arrugamiento.

Cuidado con los mordiscos y las tensiones

El estrés del día se nota en nuestra cara, así como las muecas que solemos hacer.

Debes evitar estos dos malos hábitos que impiden la circulación y favorecen la aparición temprana de arrugas.

Tomates

Las recetas a base de tomate son un excelente aliado para la salud y la belleza gracias a la presencia de uno de los antioxidantes más potentes: el licopeno, que ayuda a frenar el daño oxidativo.

La lista de beneficios que aporta el tomate a la piel es larga, ya que para mantenerla joven actúa como filtro solar, activa la producción de colágeno, aumenta las defensas de la piel y además depura el organismo de sustancias tóxicas.

Alimentación saludable

Hay alimentos que, por sus propiedades antioxidantes, debemos incluir en nuestra dieta. Los cítricos, melones, alcachofas, brócoli, tomates, ajos, arándanos, nueces, zanahorias y manzanas, entre otros, son alimentos antioxidantes que favorecen el buen estado de la piel. Además, no se debe abusar de los hidratos de carbono de absorción rápida (harina refinada, pan blanco, dulces, etc.) y evitar en la medida de lo posible los alimentos ultraprocesados.

El descanso es fundamental para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Debido al cansancio acumulado, la piel aparece más densa, con menos frescura y luminosidad. La falta de sueño se manifiesta claramente en nuestra piel, especialmente en la cara:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta web tiene cookies. Mas información