
Los elaborados desde proteína animal se conforman de sobra de un 85% de colágeno. Varios vienen sin azúcar agregada y se tienen la posibilidad de transformar en postres o comer solos.
Esta verdura con forma de árbol es rica en ácido fólico que contribuye a nuestro cuerpo a generar proteínas como el colágeno.
¿Dónde está el colágeno? Aquí te lo contamos:
Es prácticamente un 90% derivado de proteína de colágeno, y además de esto es bajo en calorías.
La vitamina C es primordial para hacer un desarrollo químico escencial para la producción de colágeno: la transición de prolina a hidroxiprolina, de lisina a hidroxilisina, relacionada a la manera de colágeno. De este modo, frutas como la naranja, el kiwi, el tomate o las bayas asisten a alentar esta producción.
Alimentos que poseen colágeno
La próxima lista incluye alimentos que poseen colágeno de manera natural. Esta molécula extendida y complicada es única de los animales, con lo que los alimentos en los que está son solo de procedencia animal.
- Caldo de huesos: El caldo de huesos es una manera realmente simple de integrar colágeno a la dieta, en tanto que dada su preparación -cocción de los huesos y tejido conjuntivo en agua- va a ser un alimento riquísimo en esta proteína.
Huevo
diez alimentos ricos en colágeno. Fuente: Unsplash
La membrana interna de la cáscara del huevo asimismo es una esencial fuente de colágeno para nuestro cuerpo, aparte de otros elementos que fortalecen su acción como la vitamina Y también, la vitamina B, lisozima o azufre que asimismo contribuyen a la producción de colágeno.
¿De qué forma postergar o contrarrestar la pérdida de colágeno?
Como ahora comentamos, el colágeno es la proteína de nuestro cuerpo que sostiene la piel estable, lisa y flexible. No obstante, conforme uno avejenta, la producción natural indudablemente empieza a reducir, y en el momento en que esto pasa, se muestran las llamadas líneas de expresión o arrugas leves, flacidez de la piel y otros signos de envejecimiento.
Asimismo hay causantes externos que influyen de manera negativa en nuestra piel y que tienen la posibilidad de ayudar a que se acelere la pérdida de esta proteína, como el tabaquismo, la exposición excesiva al sol y una dieta rica en azúcar y en fritura. alimento. .