Cómo se manifiesta el estrés en la piel
Como entendemos, el agobio puede perjudicar de forma negativa a todo nuestro cuerpo. No en balde, esto incluye la salud de nuestro pelo, uñas y piel generalmente. «Ya que el agobio es una parte de la vida, lo que importa es de qué manera lo manejas».
¿De qué manera perjudica el agobio a la piel? El agobio genera una contestación química en el cuerpo que provoca que la piel sea mucho más sensible y reactiva, lo que hace difícil la curación de los inconvenientes de la piel generalmente.
Condiciones dermatológicas agravadas por el agobio y la ansiedad
Según el producto anunciado en Redacción Médica, entre el 25 y el 30% de los pacientes que consultan a un experto en dermatología tienen un ingrediente psicológico asociado a su condición.
Exactamente el mismo producto resalta que la piel es con la capacidad de advertir el mal, la presión y la temperatura, y por consiguiente en una situación de agobio manda la información al cerebro. Al tiempo que esto pasa, en nuestra piel se está generando una contestación inflamatoria sea como sea la situación.
En una situación de confinamiento como la del Covid-19, ¿qué acciones tenemos la posibilidad de tomar en el día a día para combatir contra el agobio?
“Es primordial recibir del sol la vitamina D precisa en la dosis correcta; Sugiero mostrar parte del cuerpo (es preferible que no sea la cara, para no exponerse mucho más a máculas y arrugas) unos 15 minutos cada día al sol que entra por la ventana para contribuir a la síntesis de vitamina D , de la que entendemos que aparte de ser importante para el sistema musculoesquelético y los dientes, lo es para el sistema inmunológico. Además de esto, el sol optimización el estado anímico.
Asimismo te invito a realizar algo de ejercicio, en la actualidad las comunidades y distintas apps proponen programas para todos y cada uno de los públicos; En lo que se refiere a la nutrición, el instante puede lograr que comamos alimentos dulces o grasos, que resulta conveniente eludir. Sugiero continuar la “dieta del color” agregando frutos secos y lácteos, tal como alimentos ricos en calcio y vitamina D (brócoli, espinacas, soja, pescado azul). No olvides comer plátanos, aguacates, fresas o kiwis, ricos en vitaminas y minerales.
Los primordiales efectos del agobio en la piel
Como vimos, el agobio es la reacción del organismo frente a un desafío. Mecanismo de defensa de que dispone el organismo para asegurar su supervivencia. Pero en el momento en que se cronifica, termina afectando a todo el cuerpo, incluyendo la piel. Flacidez, máculas, piel apagada, deshidratación, pérdida de flexibilidad, arrugas o picores.
Además de esto, hay un conjunto de patologías dérmicas que se han relacionado a nivel científico con el agobio, el incremento de cortisol y la estimulación de la adrenalina. Ciertas mucho más esenciales y extendidas entre la población son las que mostramos ahora.
Deja una respuesta