Cómo saber si una mujer tiene alopecia

Según datos de Medline Agregado, las causas de la calvicie de patrón femenino no están totalmente claros para la ciencia, si bien resaltan múltiples probables componentes como los tres siguientes:

  • Del test de envejecimiento
  • Cambios hormonales, en especial relacionados con la menopausia, el embarazo o el posparto. El periodo entre los 25 y los 30 asimismo es otro episodio común de pérdida de pelo en las mujeres. En el momento en que hay estos cambios, hay un mayor porcentaje de hormonas masculinas en el cuerpo, incrementando la caída del pelo y ocasionando una menor pérdida de pelo.
  • Antecedentes familiares de alopecia femenina o masculina.
Índice
  1. ¿De qué manera sé si tengo alopecia androgénica?
    1. Causas de la alopecia de adelante
    2. Para el agobio: alopecia areata

¿De qué manera sé si tengo alopecia androgénica?

Es esencial detectar los síntomas de la alopecia androgénica a la mayor brevedad para frenar su avance y impedir al límite la caída del pelo. Te aconsejamos que revises el estado de tu pelo con cierta frecuencia. Si nota aun una rápida pérdida de consistencia o adelgazamiento del pelo o incremento de las entradas, consulte a un especialista cuanto antes. El médico triloguista, experto en inconvenientes pilíferos, es quien puede hacer un diagnostico la alopecia androgénica y saber su tipo.

Ten presente que la alopecia androgénica puede perjudicar hasta al 80% de los hombres a la visión. Si no deseas ser uno pero notas que algo cambia en tu pelo, no tengas dudas en ponerlo a cargo de los expertos especialistas de Insparya.

Causas de la alopecia de adelante

Si no se conoce el origen exacto de esta patología, más allá de que se asocian múltiples causas, entre las próximas:

  • Autoinmune. Pues en varias personas se genera un mecanismo autoinmune por el que es nuestro organismo el que agrede al pelo, generando la inflamación que lleva a la caída del pelo. Si no se habla a tiempo, puede eliminar el folículo piloso, en tal caso sería irreversible.
  • Hormonales. Asimismo semeja que hay un ingrediente hormonal que puede influir, en tanto que la enorme mayoría de las situaciones se dan en mujeres con menopausia precoz o extirpación del útero.
  • Genética. Además de esto, asimismo se demostró que hay alguna susceptibilidad genética a sufrir alopecia de adelante.

Para el agobio: alopecia areata

Entre las primordiales causas de la caída del pelo en las mujeres procede del agobio. En el momento en que el cuerpo está bajo una fuerte presión física o sicológica, nuestro cuerpo responde provocando respuestas inflamatorias en el cuerpo y la piel. El cuero cabelludo es un órgano muy sensible al agobio, en instantes de presión sensible el folículo piloso se ve perjudicado de forma negativa.

La alopecia areata es una patología cuyas primordiales causas aún no se saben, pero entendemos que es autoinmune; esto es, son las propias defensas del organismo las que atacan la raíz del pelo, generando una inflamación que desata su caída; hasta el momento en que no cesa esa inflamacion el pelo no regresa a medrar. La alopecia areata se muestra como una pérdida de pelo que deja partes perceptibles de la piel en forma redonda, aproximadamente del tamaño de una moneda.

Embarazo, posparto, menopausia: tiempos para proteger mejor tu pelo.

A los ojos de una mujer, algunas etapas se asocian con una caída esencial del pelo y en general están enlazadas a un cambio hormonal. Por consiguiente, es frecuente que entre los 25 y los 30 años y con la llegada de la menopausia, tengamos una pérdida esencial de nuestro pelo gracias a estos cambios hormonales. En estas etapas, el porcentaje de hormonas masculinas en nuestro cuerpo es mucho más prominente y provoca que los folículos pilosos se debiliten, lo que resulta en un menor desarrollo del pelo y una mayor pérdida de pelo. Lo mismo sucede a lo largo del embarazo y en el puerperio, etapas con fuertes cambios hormonales en las que frecuenta ocasionar una caída severa del pelo en la mujer. De ahí que, es esencial que a lo largo de estos momentos observemos nuestro pelo y lo cuidemos de manera particular. Y sucede que, frente a la menor sospecha de que algo anda mal, asistimos a un experto para solucionar y impedir un inconveniente mayor.

Si bien hay muchos géneros de alopecia (en hombres y mujeres) y cada caso es único, en el momento en que tenemos en consideración el aspecto genético, hablamos a un tipo concreto de alopecia: la alopecia androgénica femenina (FAGA), que aparece a consecuencia de un gen heredado. Es lo que siempre y en todo momento hemos llamado calvicie de patrón masculino y perjudica a uno de cada 2 hombres ahora una de cada cinco mujeres. Pero no solamente la genética influye en este género de alopecia, componentes como las hormonas y el envejecimiento juegan un papel primordial. O sea, si los genes de la calvicie y el nivel de envejecimiento de nuestras células a una cierta edad mezclan altos escenarios de andrógenos, las opciones de desarrollar alopecia androgenética femenina incrementan sensiblemente. Y sucede que, al paso que en los hombres este género de alopecia perjudica a la región de adelante y del costado de la cabeza (las entradas) hasta la coronilla, en las mujeres se muestra de manera completamente diferente. Lo habitual es perder volumen y consistencia en el pelo a lo largo de las primeras fases hasta el momento en que algunas zonas de la parte de arriba de la cabeza y la coronilla comienzan a aclararse poco a poco más hasta quedar completamente desposeídas. Como sucede con otros inconvenientes pilíferos, asimismo hay tratamientos y resoluciones prácticas para la alopecia androgénica femenina. Y, como siempre y en todo momento, tratarlo en sus primeras etapas va a facilitar bastante las cosas y nos salvará de inconvenientes pilíferos mucho más graves más adelante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta web tiene cookies. Mas información