Cómo saber si necesitas hidratar o humectar tu cabello

Humectar y humedecer nuestro pelo son 2 pasos esenciales para sostenerlo saludable.

Frecuentemente acostumbramos a utilizar estos términos de manera errónea por el hecho de que cada uno de ellos tiene una manera diferente de accionar.

Índice
  1. ¿Qué es humectar el pelo y de qué manera llevarlo a cabo?
    1. Lavarte el pelo en el momento en que verdaderamente lo precisas
    2. La hidratación se genera de tres formas:
    3. Bebe agua

¿Qué es humectar el pelo y de qué manera llevarlo a cabo?

Remojar hablamos de hacer barreras que dejen que el agua que ha entrado en nuestro pelo mediante la hidratación se evapore y continúe en nuestro pelo. La hidratación necesita la utilización de artículos a partir de aceite, estos tienen la posibilidad de ser humectantes rápidos como el aceite de semilla de uva, aceite de almendras y coco, o humectantes mucho más fuertes que mejoran el tono de la piel. barrera, como la manteca de karité, llevada a cabo de aceite de ricino o glicerina vegetal.

A sabiendas de que sus procesos no son iguales, debemos ser siendo conscientes de que hay un equilibrio entre empapar y también humectar a fin de que nuestro pelo se sienta saludable. A la inversa, tenemos la posibilidad de humectar nuestro pelo, pero, si antes no podemos encontrar la hidratación, las barreras que hemos desarrollado con la hidratación no van a dejar ingresar el agua. En exactamente el mismo sentido, si hidratamos nuestro pelo, pero no lo hidratamos, el agua se evaporará y no aportará ningún beneficio al pelo.

Lavarte el pelo en el momento en que verdaderamente lo precisas

En ocasiones te lo lavas por inercia (por el hecho de que te metes en la ducha para lavarte el cuerpo y gozarlo), no pues esté muy sucio. Una aceptable opción para extender el tiempo entre lavados y dejar el pelo especial es usar un champú en seco.

La hidratación se genera de tres formas:

Humectantes: los elementos absorben y retienen el agua del ámbito. Poseen principios activos que evitan la pérdida de agua por evaporación. Se usan elementos como la glicerina, la urea, los alfa-hidroxiácidos que al unísono tienen un efecto regenerador, el pantenol y las vitaminas. Otras substancias consisten en ácido hialurónico, colágeno y elastina.

Artículos oclusivos y filmógenos: substancias grasas que evitan la pérdida de agua por medio de las células o poros superficiales. Los elementos básicos son ceras, vaselina, siliconas, lanolina y ceramidas.

Bebe agua

Tomar de ocho a diez vasos de agua cada día es primordial para sostenerse hidratado. Como es natural, esto se reflejará en la salud de tu pelo. Si, generalmente, las condiciones del cuerpo y la humedad ambiental hacen que sea deficiente para sostener el pelo hidratado, este es un primer paso muy preciso.

Además de esto, asegúrese de comer alimentos con un contenido elevado de agua (85% o mucho más). Hablamos de frutas como manzanas, pepinos, melones, naranjas, duraznos, piñas, fresas y tomates, y vegetales como brócoli, zanahorias, apio, col rizada, lechuga, espinaca y calabacín. Según un análisis de la Facultad de California, es así como absorbemos el agua mucho más de forma lenta por el hecho de que queda atrapada en la composición de estos alimentos, con lo que continúa mucho más tiempo en nuestro cuerpo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta web tiene cookies. Mas información